Estos días estamos celebrando carnaval. Las calles se llenan de color, de música, de alegría...pero ¿sabemos cuál es el origen de esta fiesta? ¿conocemos cómo se celebra en otros lugares del mundo? Hoy vamos a conocer el origen y las distintas maneras de celebrar el carnaval.
ORIGEN DEL CARNAVAL
El carnaval nació hace muchos años, cuando los campesinos se reunían en verano con los rostros enmascarados y los cuerpos pintados para celebrar la fertilidad y la productividad del suelo y para alejar a los malos espíritus de las cosechas.
Sin embargo, la primera fiesta de carnaval reconocida como tal se localiza en Egipto, donde las personas se ocultaban tras una máscara y se reunían para cantar y bailar con el fin de ocultar la clase social a la que pertenecían.
Después la tradición se extendió a Grecia. Allá por el siglo VI a. C paseaban un barco con ruedas (carrus navalis) donde la gente bailaba todo tipo de danzas.
En Roma realizaban fiestas en torno al dios Baco, el dios del vino, y toda la gente se divertía y bailaba alrededor suyo.
Rápidamente el carnaval llegó a Venecia y de ahí se fue extendiendo por todo el mundo. Cada ciudad fue incorporando los hábitos propios de su cultura. Pero por lo general, el carnaval se define a través de máscaras, disfraces, carrozas, desfiles y bailes.
EL CARNAVAL EN EL MUNDO
Como hemos leído en el origen del carnaval, cada ciudad ha ido adaptando esta fiesta a sus costumbres. Vamos a ver algunos de los carnavales más conocidos e importantes del mundo.
El Mardi Gras de Nueva Orleans (Estados Unidos)
En Nueva Orleans el carnaval recibe el nombre de Mardi Gras. Durante dos semanas, las calles se ven invadidas por desfiles de carrozas y disfraces. Las carrozas las realizan asociaciones de artesanos y desfilan por las calles principales de la ciudad a ritmo de jazz.
El carnaval de Venecia (Italia)
Durante diez días la elegancia y el buen gusto están presentes en los espectaculares desfiles de disfraces de la plaza San Marcos, en los grandes bailes y en las procesiones de barcos tradicionales por los principales canales de la ciudad.
El carnaval de Colonia (Alemania)
El carnaval de Colonia se inicia todos los años el día 11, del mes 11, a las 11 horas y es una fiesta en la que participa toda Alemania, hasta tal punto que es conocida como la quinta estación del año. Durante estos días, llamados Días locos y a pesar del frío, las calles se llenan de gente disfrazada.
Río de Janeiro, a ritmo de samba (Brasil)
El carnaval de Río de Janeiro es sinónimo de música y samba, luces y lentejuelas. Se realiza un desfile de las escuelas de samba por el sambódromo durante cuatro días, hasta que al final se declara la escuela ganadora de este concurso.
El carnaval de Cádiz (España)
En Cádiz la juerga, la guasa, la alegría y el desparpajo se dan cita durante estos días. Se celebra un gran concurso de coros, comparsas, chirigotas y cuartetos donde se retrata la actualidad social y política del momento.
Estos son algunos ejemplos de cómo se celebra el carnaval en el mundo y si hay algo que tienen en común todos estos lugares son las ganas de pasarlo bien. Seguro que vosotros también queréis disfrutar estos días con vuestros amigos y amigas. Así que sin más... ¡FELIZ CARNAVAL!
No hay comentarios:
Publicar un comentario